Thank you for your patience while we retrieve your images.


Miniaturas
Info
Info de foto

Dimensiones3006 x 2006
Tamaño de archivo original3 MB
Tipo de imagenJPEG
Espacio colorimétricoAdobe RGB (1998)
Fecha de foto26-Dec-17 11:08
Fecha de modificación27-Dec-17 22:03
Condiciones de sesión

Marca de la cámaraNIKON CORPORATION
Modelo de la cámaraNIKON D810
Distancia focal12 mm
Distancia focal (35mm)12 mm
Abertura de objetivo máximaf/2.8
Exposición1/1250 a f/22
FlashSin flash, en modo obligatorio
Corrección de exposición0 EV
Modo de exposiciónManual
Prog. de exposiciónManual
Velocidad ISOISO 200
Modo de medidaMedio ponderado central
Zoom digital1x

El rompehielos ARA Almirante Irízar (Q-5) (RHAI), perteneciente a la Armada Argentina, fue construido en 1977 en los Astilleros Wärtsilä en Helsinki de Finlandia. El 15 de diciembre de 1978, fue entregado a la República Argentina y recibió el Pabellón Nacional. Su madrina fue la señora María Celia Villanueva de Fraga. Desde entonces participó año tras año en el abastecimiento de las bases antárticas Argentinas, y de otros países y es el buque insignia de la Fuerza Naval Antártica, siendo, además, el rompehielos más grande de todo el hemisferio sur.
El Irízar fue reparado y puesto en condiciones en Tandanor, astillero propiedad del Estado, con un costo aproximado de 284 millones de dólares, incluidos los 137 millones de dólares destinados al alquiler de buques polares extranjeros en las sucesivas campañas antárticas.
.
>Propulsión "Diésel-eléctrica"
• 4 motores Semt Pielstick 8 PC-2.5 L/400 de 18 729 HP
• 4 alternadores de 600 VCA, 4000 kVA.
• 2 motores propulsores dobles de 700 VCC y 5 975 kW de potencia cada uno
• Dos hélices.
.
> Velocidad • Máxima 17,2 nudos (31,85 km/h)
> Autonomía • 60 días
> Tripulación • 135 tripulantes